Ta, yo sé que soy un adelantado a mis tiempos y que miro siempre un poco más allá, que tengo una mente prodigiosa así como la del loquito este de silla de ruedas que falleció hace poco y que era tremendo bocho; pero más allá de todas estas comparaciones, que son odiosas, estaba así como que pensando en lo que va a ser la vuelta a la normalidad. Más específicamente en cómo vamos a hacer para sacarnos fotos en Navidad con la familia, a fin de curso con toda la clase o en los cumpleaños de 15... Piensen nomás que ya cuando hay más de 6-7 personas para sacarse una foto siempre se complica con los pelotudos que eligen la extrema izquierda o la extrema derecha (no estoy hablando de Bolsonaro y Maduro, hablo más en sentido literal, bien lineal, corte el que se pone bien a la derecha o bien a la izquierda en la foto, punto) y nunca podemos hacerlos entrar en la foto y tenemos que andar dirigiéndolos a los gritos como si fuéramos J.R. Carrasco. Ahora con esto de la distancia social que tenemos que mantener, eso se va a complicar más que nunca, pero que no cunda el pánico, ya estuve pensando en tres opciones:
La primera, me la enseñó la experiencia. Como gran fotógrafo que una vez fui cuando me prestaron una cámara re pro para sacar fotos en un boliche a cambio de una cerveza gratis, puedo garantizar que que si reculás, te entra más gente. Pah, horrible sonó eso. Osea, lo que quise decir es que tenés que meter marcha atrás y como que te da más espacio para que salgan en la foto. Entonces, si por ejemplo tenés que sacarle una foto a una mesa de 10 personas en el cumple de 15, los parás todos tipo paredón atrás de la mesa, con su metro y medio de distancia correspondiente y sacás la foto desde la entrada o desde el estacionamiento del salón de fiestas. Después que revelás la foto, cortás los espacios vacíos y le ponés cinta adhesiva atrás. Listo, familia feliz y unida.
La segunda opción, ya más elaborada, es sacar fotos todos por separado con pose de abrazo (quizás podemos poner peluches del tamaño de un ser humano promedio pintado de verde) y ensamblarlos a todos con Photoshop. Esto no solo generaría trabajo en casa para los artesanos que cosen peluches y los pintan de verde chillón, sino que daría también teletrabajo a varios diseñadores gráficos que tienen que editar las fotos luego (yo no sé cómo aún no me han elegido ministro de trabajo, donde puedo mandar un curriculum?).
La tercera opción es, siempre manteniendo la distancia social de un metro y medio de costado, inventar una cámara que agarre más... Esperen un momentito... Me están avisando por la cucaracha que eso ya existe en todos los teléfonos inteligentes y... ¿se llama "foto panorámica"? ¿Puede ser? La puta madre que me parió, me retracto con lo que dije al principio de adelantado y esas cosas, mala mía.
La primera, me la enseñó la experiencia. Como gran fotógrafo que una vez fui cuando me prestaron una cámara re pro para sacar fotos en un boliche a cambio de una cerveza gratis, puedo garantizar que que si reculás, te entra más gente. Pah, horrible sonó eso. Osea, lo que quise decir es que tenés que meter marcha atrás y como que te da más espacio para que salgan en la foto. Entonces, si por ejemplo tenés que sacarle una foto a una mesa de 10 personas en el cumple de 15, los parás todos tipo paredón atrás de la mesa, con su metro y medio de distancia correspondiente y sacás la foto desde la entrada o desde el estacionamiento del salón de fiestas. Después que revelás la foto, cortás los espacios vacíos y le ponés cinta adhesiva atrás. Listo, familia feliz y unida.
La segunda opción, ya más elaborada, es sacar fotos todos por separado con pose de abrazo (quizás podemos poner peluches del tamaño de un ser humano promedio pintado de verde) y ensamblarlos a todos con Photoshop. Esto no solo generaría trabajo en casa para los artesanos que cosen peluches y los pintan de verde chillón, sino que daría también teletrabajo a varios diseñadores gráficos que tienen que editar las fotos luego (yo no sé cómo aún no me han elegido ministro de trabajo, donde puedo mandar un curriculum?).
La tercera opción es, siempre manteniendo la distancia social de un metro y medio de costado, inventar una cámara que agarre más... Esperen un momentito... Me están avisando por la cucaracha que eso ya existe en todos los teléfonos inteligentes y... ¿se llama "foto panorámica"? ¿Puede ser? La puta madre que me parió, me retracto con lo que dije al principio de adelantado y esas cosas, mala mía.