jueves, agosto 22, 2019

Cómo funcionan las baterías de los móviles

Pese a que las baterías de los primeros teléfonos móviles duraba días, hoy en día la durabilidad de la batería es uno de los aspectos que tenemos más en cuenta a la hora de comprar un móvil.

Cómo funcionan las baterías de los móviles

¿Qué son las baterías y cómo funcionan?

Las baterías de los móviles son recipientes de energía química. Cuando conectamos el móvil a un suministro de energía eléctrica, se inicia una reacción química y los electrodos van del ánodo al cátodo. Una vez que la batería está cargada, puede transferir electrones hasta que se terminen. Posee un “dispositivo” de apagado, el built.in.

Hoy en día la mayoría de baterías son de litio, o bien Li-ion o Lipo, y poseen un cátodo de óxido de metal de cobalto, níquel, manganeso o hierro y un ánodo de grafito que contiene iones de litio.

La batería puede crear la misma cantidad de electricidad como energía contienen sus componentes, estando limitadas por el factor químico.

Además, las baterías se van degradando. La reacción va moviendo el litio y aumenta la resistencia a la carga, por lo que cada vez es menor la cantidad de energía en cada carga disminuye.

El litio

Una de las ventajas que trajo este material era el fin del efecto memoria. Esto producía la creación de cristales en el interior de la batería al cargarse antes de descargarse totalmente. Esto provocaba que su almacenamiento cada vez fuera menor y terminaran sin ser utilizables.

Las baterías de litio son, hoy en día, las más usadas en los móviles. Permite crear baterías ligeras y compactas y con mayor capacidad de almacenaje.

Pese a la mejora, siguen perdiendo eficacia con el paso del tiempo. Su durabilidad puede oscilar de los 300 a los 1000 ciclos de carga.

Un paso más allá en las baterías han sido las de polímero de litio (LiPo). Estas baterías tienen menor tamaño y con la misma capacidad de almacenaje. Sin embargo son más caras y tienen mayor riesgo de explosión.

Hoy en día, se estudian diferentes materiales, como el grafeno, para sustituir al litio en las baterías de los móviles. Sin embargo, por ahora, son sólo especulaciones.

Miliamperios

Es la unidad de medida de la capacidad máxima de una batería. La unidad correcta sería el miliamperio por hora.

Su definición exacta es la cantidad de energía que una batería puede dar en una hora.

0 comments:

Publicar un comentario