viernes, agosto 23, 2019

¿Cómo funciona la red eléctrica?

¿Cómo funciona la red eléctrica?

Mercado eléctrico español

El mercado eléctrico español ha cambiado muy poco en los últimos años y, además, su funcionamiento es muy difícil de entender para la gente.

Para poder entender este mercado, hay que centrarse en los cuatros aspectos que lo conforman:

     Productor
     Red de transporte
     Distribuidora
     Comercializadora

Productores

El viaje de la electricidad empieza en las centrales eléctricas. En España, las cinco grandes tradicionales producen el 65% de la electricidad total producida en nuestro país.

Algunas de las formas que existen de obtener electricidad (como los combustibles fósiles o las centrales nucleares) son muy contaminantes por lo que se está intentando pasar a las energías más renovables, como la eólica, que ha llegado a generar el 20% de la electricidad española, sólo superada por la energía nuclear.


Transporte

La electricidad hay que transportarla desde las plantas de producción hasta los núcleos de consumo. La red de transporte son las líneas de alta tensión, controladas por la Red Eléctrica Española, que, además, es el operador del sistema eléctrico.

Tiene como misión asegurar el correcto funcionamiento del sistema de suministro eléctrico, así como su continuidad y seguridad.

Distribuidoras

Son las encargadas de repartir la electricidad desde la red de transportes hasta los diferentes puntos de suministro.

Hay cinco grandes distribuidoras en España, que se reparten la mayoría del territorio español. Sin embargo, existen otras 326 distribuidoras que dan servicio a un millón de usuarios.

Son las responsables de garantizar el suministro, encargarse del buen estado del suministro y leer los contadores.

No se puede elegir qué compañía te suministra la electricidad puesto que, en una misma zona, sólo distribuye una compañía.

Comercializadoras

Las comercializadoras son las encargadas de la facturación. Compran la electricidad en el mercado a las distribuidoras y la venden al consumidor con un margen de beneficio.

Un consumidor puede elegir qué compañía comercializadora quiere, fijándose en las diferentes ofertas de las compañías.

Estas compañías se encargan de la relación contractual con el cliente, pero también tienen otras funciones:

     Miden el consumo total de energía que cada uno de los clientes produce.
     Gestionan todos los trámites y pagos a realizar asociados al transporte de la electricidad
     Realizan otro tipo de servicios comerciales, como pueden ser los servicios de mantenimiento.

Dentro de las comercializadoras, existen las comercializadoras de último recurso, que operan en el mercado regulado por el Gobierno.

0 comments:

Publicar un comentario