martes, julio 23, 2019

¿Cómo funcionan las descargas de internet?

A la hora de contratar una tarifa de internet muchas veces nos cuesta elegir la cantidad de megas que queremos contratar. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre cómo funcionan las descargas de internet

¿Cómo funcionan las descargas de internet?


Descargas en internet

En general, es el término que se utiliza para referirse a la transferencia de archivos a un aparato mediante un canal de comunicación.

Se utiliza de forma frecuente para el hecho de obtener contenido mediante una conexión a internet.
El acceso a cualquier información en internet, aunque sea el acceso a una página web, se lleva a cabo a través de la descarga previa de su contenido. Sin embargo, el término descarga se suele utilizar para nombrar el contenido conseguido por internet para su visualización sin conexión.
Por otro lado, entendemos el término subida como la disponibilidad de datos a un dispositivo. Sin embargo, diferenciar entre estos dos términos no es necesario ya que cada vez que descargamos algo, el dispositivo está haciendo una subida.
Velocidad y megas

Desde hace tiempo utilizamos el término “mega” para referirnos a la conexión de internet, utilizando, de forma coloquial, un término utilizado para medir la velocidad (de subida y bajada). Además, lo solemos usar para hablar sólo de la bajada, olvidando la subida, cuya importancia ha vuelto con la fibra óptica.
Una conexión más rápida puede ser clave para algunos servicios, véase ver vídeos o subir contenido a la nube.
Es importante saber qué velocidad tenemos en nuestra vivienda, a través de un sencillo test de velocidad,  si tenemos problemas con internet y, en caso de que sea necesario, plantearnos una subida de megas.
Velocidad de carga y descarga

Cuando vemos las ofertas de internet que hay en el mercado, la velocidad a la que se refieren suele ser, exclusivamente, de descarga, casi ninguna habla de la de subida, como mucho, de simetría (la misma velocidad de subida que de bajada).

La velocidad de descarga es el tiempo que tarda la información en llegar a nosotros por medio de internet. Por el contrario, la velocidad de carga o subida es el tiempo que tarda la información en pasar de nuestro dispositivo a internet.

La velocidad de descarga es útil cuando navegamos por internet o queremos descargar archivos a nuestro dispositivo. Por su lado, la velocidad de carga es la que utilizamos al mandar un email o subir un vídeo o una imagen a nuestras redes sociales.

¿Qué velocidad es necesaria?

Ahora, cuando vayamos a contratar una tarifa de internet, es necesario pararse a pensar un poco qué velocidad sería necesaria para mí.

La velocidad necesaria siempre va a depender de las necesidades de cada uno y del uso que se le vaya a dar a la conexión. Veamos algunas actividades y cuál es la velocidad que requieren:

     Navegación y correo electrónico: Necesitaría una velocidad de entre uno y diez megas.

     Streaming de vídeo: Aquí dependerá de la calidad que queramos:

     Calidad SD, velocidad de 3 Mbps.
     Calidad HD, velocidad de 5 Mbps.
     Calidad Súper HD (4K), velocidad de 25 Mbps

     Fotos y vídeos en redes sociales: Aquí vamos a necesitar velocidad de subida. Si sólo quieres subir fotos, con un ADSL de un Mbps va a llegarte. Si quieres subir vídeos también, te recomendamos una conexión de fibra óptica de 5 Mbps.

     Llamadas VolP: Un mínimo de 100 Mbps en voz y 8 en vídeollamada.

     Juegos online: Aquí prima la latencia por lo que recomendamos una conexión de fibra óptica.

0 comments:

Publicar un comentario