martes, octubre 08, 2019

Gasto dependiendo de dónde vives

Está comprobado, no es lo mismo vivir en España que en Uruguay. Ni tampoco es lo mismo vivir en Barcelona que en Málaga. Pese a que algunos costes como el kWh de la luz son iguales en todo el país, no es el mismo gasto el que se hace en verano en una u otra ciudad. Veamos qué diferencias hay en España dependiendo de donde vivas.

Gasto dependiendo de dónde vives

Alimentación

Alcampo y Mercadona son supermercados en los que más económica es la compra. Si bien no hay una gran diferencia, los supermercados sí que varían sus precios de una ciudad a otra. Además, muchos supermercados pequeños tienen precios más altos, por lo que hay que tener cuidado.

Una cena para 2 en un restaurante de categoría media saldrá por unos 40 euros en Madrid mientras que en Sevilla te puede salir por 20 y en Tenerife por 15 euros.

Alojamiento

Si quieres vivir en una ciudad como Madrid o Barcelona tendrás que desembolsar entre 700 y 1.100 euros al mes si quieres vivir solo, y entre 250 y 400 euros si optas por alquilar un piso compartido con más gente. En otras ciudades españolas los precios no están tan desorbitados; es probable que encuentres un buen piso para vivir por menos de 600 euros euros al mes, y por entre 180 y 300 euros podrás arrendar una habitación.

Transporte

El metro es el medio de transporte más popular en España. Si bien es cierto que España es un país en el que el transporte es barato, existe mucha diferencia de una ciudad a otra. Mientras que en Zaragoza un billete sencillo está en 1,35 euros, en Madrid (dependiendo de la distancia) puede llegar a los casi cinco euros.

Por otro lado, aspectos como la bajada de bandera de los taxis también es diferente, va desde los tres euros a los cinco euros, dependiendo de la ciudad.

Ocio y tiempo libre

Entramos en las cosas más variadas en cuanto a precio. Una entrada de cine en Madrid o Barcelona puede llegar a los 10 euros si no vas el día del espectador. En Málaga, por el contrario, puedes ir al cine por seis euros cualquier día. Las palomitas y refrescos también bajan o suben de precio dependiendo de la ciudad.

Gastos en suministros

El agua es uno de los gastos que más varían dependiendo de la ciudad puesto que cada Comunidad Autónoma tiene empresas diferentes que se encargan de ello.

Por el contrario, aspectos como la luz, el gas o las telecomunicaciones las llevan empresas nacionales por lo que los precios serán iguales.

Cierto es que hay cosas que sí cambian. No es lo mismo el gasto de luz en verano en Burgos que en Valencia. Tampoco es lo mismo poder disponer de gas natural que tener que usar propano o butano.

En el tema de Internet, lo “peor” es disponer de ADSL o fibra.

0 comments:

Publicar un comentario