jueves, septiembre 12, 2019

Distribuidora y comercializadora

En los diferentes mercados de electricidad o gas natural existe la diferencia entre comercializadora y distribuidora desde que se liberalizó el mercado de cada tipo. Cada una de estas compañías llevan a cabo una serie de actividades que las diferencian. Además, saber de qué se encarga cada una es muy necesario para poder resolver problemas o dudas que nos surjan. Veamos cuáles son las diferencias entre comercializadora y distribuidora.

Distribuidora y comercializadora

Distribuidora

Es una empresa que se encarga de suministrar luz o gas a las viviendas o negocios. El Estado fue el que estableció qué distribuidora se encargaba de qué zona según el territorio, por lo que no se puede cambiar qué empresa te suministra la luz. Existen cinco grandes distribuidoras en España que se encargan de suministrar electricidad:

1.    Endesa
2.    Iberdrola
3.    Naturgy (la antigua Gas Natural Fenosa)
4.    EDP (la antigua Hidroeléctrica del Cantábrico)
5.    Repsol (la antigua Viesgo)

Son las encargadas de desarrollar y mantener las diferentes infraestructuras necesarias para que la energía eléctrica llegue a una vivienda.

Entre otras cosas se encargan de:

1.    Mantenimiento de la red eléctrica.
2.    Mantener la calidad del servicio.
3.    Solucionar toda incidencia que se produzca fuera de la vivienda.
4.    Mantener y leer los contadores..
5.    Físicamente, se encargan de acciones como dar de alta la luz o cambiar la potencia. Aunque la gestión se tenga que hacer a través de una comercializadora.

No tienen ningún efecto en nuestra factura de luz, aunque son las que determinan el precio al que las comercializadoras compran la luz o el gas natural.

Comercializadora

Es la que se encarga del contrato de luz y gas natural y de emitir las facturas a los diferentes clientes.

Tras comprar la electricidad al mayorista, la venden al cliente al precio que desean. Existen dos tipos diferentes de comercializadoras, las del Mercado Libre y las del Mercado Regulado. Las comercializadoras del Mercado Regulado son las que se denominaban de último recurso. Hay empresas, como Endesa, que poseen ambos tipos de comercializadoras.

     Comercializadora del Mercado Libre: Comercia con la energía al precio que ella desea. Por esto, existen diferencias entre las diferentes compañías, ya que cada una posee diferentes ofertas. Así pues, el cliente puede elegir entre las diferentes tarifas y opciones  y elegir la que más le conviene.

     Comercializadora de Mercado Regulado: Comercia con la energía pero según los precios regulados por el Estado. Ofrecen el PVPC y el TUR, las tarifas denominadas de “último recurso”. Son meros intermediarios. Para poder ejercer como comercializadora de referencia deben cumplir ciertos requisitos como tener una historia en el mercado de la electricidad y el gas natural, abastecer al diez por ciento de los suministros y haber tenido 50.000 clientes en el año anterior

La comercializadora es la empresa que tú puedes elegir y cambiar según las condiciones o tus deseos.

0 comments:

Publicar un comentario