lunes, febrero 03, 2020

Los países que más contaminan del mundo

Con la firma de la Agenda de 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se ha puesto toda la atención en las consecuencias del cambio climático. La gran necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero ha hecho que se ponga un punto rojo de atención en los países que más contaminan del mundo. El gran uso que hacen de energía eléctrica que proviene de fuentes no renovables y contaminantes es una de las razones que les colocan en esta lista.

Los países que más contaminan del mundo

Los países más contaminantes del mundo

El explorador de datos climáticos (CAIT) del World Resources Institute, una de las fuentes más fiables sobre las emisiones globales de gases a la atmósfera, ha permitido saber cuál es la contribución de los 10 principales países emisores al cambio climático desde distintos puntos de vista.

Los 10 países que emiten más gases de efecto invernadero anuales totales, también conocidas como "emisiones absolutas" son, por orden de mayor a menor, China, EE.UU., Unión Europea, India, Rusia, Indonesia, Brasil, Japón, Canadá y México.

Estos países poseen economías lo suficientemente fuertes para poder hacer frente a los cambios necesarios para reducir sus emisiones. Desde fuentes de energía que permitan obtener electricidad de forma limpia, hasta sistemas eficientes que reduzcan el consumo.

Veamos más en profundidad las emisiones y contaminación de estos países.

Top 10 por emisiones per cápita

Cuando se miden las contribuciones al cambio climático por persona, el orden cambia de forma notoria.

Canadá, Estados Unidos y Rusia se ponen a la cabeza y emiten más del doble del promedio mundial por individuo. En cambio Japón, Unión Europea, Indonesia, China y Brasil se aproximan a la media mundial.

Top 10 por emisiones acumuladas

Son las emisiones históricas totales de un país que evalúan su responsabilidad en el cambio climático. Si se amplía el período hasta la revolución industrial, de 1850 a 2011,  Estados Unidos y la Unión Europea se ponen notoriamente a la cabeza.

Top 10 por intensidad de emisiones

Si se mide el nivel de emisiones por tamaño de economía o  PBI, se encuentran por encima del promedio mundial Rusia, China y Canadá. Indonesia se convierte en el emisor más intensivo.

Países más contaminantes

1. China

El país más poblado del mundo posee un enorme mercado de exportaciones, lo que ha hecho crecer a su industria hasta convertirse en un serio peligro para el planeta. Sólo en las cinco provincias que aglutina la mayoría de estas industrias emiten más dióxido que cualquier otro país del mundo. Como consecuencia, Pekín ha vivido en los últimos años constantes alertas rojas en cuestiones medioambientales.

2. Estados Unidos

Pese a que en los últimos tiempo ha venido liderando las iniciativas más importantes para combatir el cambio climático, una vez puestas en práctica, se ha visto que no son suficientes. Además, esta contaminación no sólo llega desde las grandes ciudades, sino que las zonas rurales también están entrando en este ciclo.

3. India

Catorce de las quince ciudades más contaminadas del mundo están, según la Organización Mundial de la Salud, en India. El país tiene desde 1981 una ley que protege el aire, pero la quema de combustibles fósiles ha crecido significativamente y como consecuencia ocupa la tercera posición en el ranking de países más contaminantes del mundo.

4. Rusia

El país más extenso del mundo aparece en este ranking por su alta dependencia de productos como el petróleo, el carbón, el gas y los combustibles fósiles. Además, en las últimas décadas ha vivido varias situaciones de emergencia ambiental y también son importantes sus niveles de deforestación y de caza de especies animales.

5. Japón

En último lugar aparece la otra gran potencia asiática después de China. Japón es el mayor consumidor de combustibles fósiles del mundo y el quinto máximo emisor de gases de efecto invernadero. Este circunstancia se debe a su nivel de desarrollo urbanístico y a una industria poco responsable con el entorno natural.

0 comments:

Publicar un comentario